22 Jun Soluciones PoE Townet.
Alimenta, registra y protege sus Hotspots, CPEs, teléfonos IP y cámaras con PoE Gigabit Ethernet
Expocom con la integración de Artsys ofrece la última tecnología en soluciones WIFI, llaves en mano:
Análisis de sus necesidades, legalizaciones, venta, instalación, asistencia técnica y mantenimiento en toda España.
Con la tecnología PoE Townet, Altai Wifi, LigoWave, Emisfera Sistemi.
Townet es una empresa líder en el desarrollo de soluciones de banda ancha inalámbrica
para empresas privadas y públicas.
Alimenta Hotspots, CPEs, teléfonos IP y cámaras gracias al PoE Gigabit Ethernet.
Gracias al PoE (200 AC) la TW-IDU NODE puede alimentar a cualquier equipo estándar o no, como cámaras IP, teléfonos IP, centralitas, puntos de acceso, switches, CEPs, routers, garantizando la tensión de salida incluso en caso de apagón.
Como Puerto del bus CAN para conectar las estaciones de energía.
Con el puerto del bus CAN es posible conectar más fuentes TW-IDU NODE para lograr una gestión remota. Además, la TW-IDU NODE interactúa con todo tipo de equipos basados en el mismo estándar, desde sensores hasta la automatización de edificios y domótica.
Como Puerto USB para conectar la IDU con una placa de router y su PC.
Con el puerto USB es posible interactuar con un PC para gestionar el equipo para el control remoto: encendido, apagado, reprogramación, etc. Al conectar una placa de router es posible gestionar toda la información que pasa a través del CAN bus: desde direcciones MAC hasta el estado del equipo. Cada bit de información puede transportarse al Nodo del sistema operativo de Townet, plataforma creada por Townet para administrar y controlar los dispositivos de forma remota.
Registros de datos sobre el estado del equipo a lo largo del tiempo.
La TW-IDU NODE realiza un seguimiento de toda la información del dispositivo durante un año gracias a la EEPROM integrada en el microprocesador que recoge datos incluso sin suministro.
Alimentación con paneles solares.
Cuando la TW-IDU NODE se alimenta por medio de paneles solares, el Smart Power Management (Gestión Inteligente de Energía) dirige toda la energía necesaria a los equipos conectados, dejando sólo el excedente para la carga de la batería. Con la prioridad de carga y el excedente a la batería, el suministro solar se vuelve inteligente.