02 Dic HAZ ACTIVIDAD ESTE INVIERNO CON LA MÁXIMA SEGURIDAD
Iniciamos un diciembre con muy buenas condiciones para los amantes de los deportes de invierno, esquí de travesía, alpinismo, o tranquilas excursiones en familia.
Infinitos planes que nos dibujan nuestra fantástica y extensa geografía, pero no debemos pensar que con llevarnos el móvil, más los otros elementos de seguridad, estamos preparados para cualquier imprevisto…
Ni tampoco pensar que el uso de radios se limita a profesionales o expertos montañeros,… al contrario, la radio es una solución fácil, económica que nos aporta un grado superior en la comunicación ante cualquier emergencia, ya sea en extremas aventuras como en apacibles excursiones por nuestras cordilleras, que en un momento delicado, y solo contando con la telefonía móvil, nos podríamos en una situación real de peligro:
Incomunicados
Incomunicado, siente la libertad y el silencio, pero siempre con la garantía de poder comunicarte en un caso de emergencia:
Cada vez son más las personas apasionadas por la montaña, cada fin de semana las principales cumbres son atacadas por montañero/as, de diferentes edades y conocimientos, y cada vez más son más exigentes los retos que nos marcamos, por esta razón es indispensable una comunicación segura, en cualquier condición.
A continuación les presentamos un par de artículos de interés, pero antes de cualquier decisión, llámenos para que le asesoremos de los mejores productos y los sistemas más adecuados para garantizar su seguridad, y la de su grupo.
Montaña Segura, comunicación por walkie-talkie
Por ejemplo, los refugios de Lizara, Respomuso, Casa de Piedra, Bachimaña, Góriz, Pineta, Estós, Ángel Orús, Renclusa, Llauset y Viadós (este último -cuya gestión es particular- sólo cuando está abierto) están equipados con teléfono y una estación base de radio que se encuentra permanentemente escaneando la frecuencia de radio de SOS-Montaña: 146’175 MHz, Subtono 123 Hz. Si dispones de un walkie-talkie de VHF (130-170 MHz) y siempre que la distancia y la orografía lo permitan, podrás contactar con los guardas y a través de ellos y su red de comunicación, explicar tu emergencia y activar el rescate.
https://montanasegura.com/walkie-talkie-para-avisos-de-emergencia-en-montana/
Telecomunicaciones de emergencia en la montaña: cómo comunicarse en zonas sin cobertura de telefonía móvil
Sistema de radio de uso libre, la mayoría de montañeros podemos utilizar al no necesitar de licencia, y en donde se engloba el CANAL 7-7 PMR. Muy baratos, pequeños y ligeros, se suelen vender por parejas, y suelen usarse en excursiones de grupo para comunicar entre los miembros si no todos llevan el mismo ritmo, padres con hijos en montaña o estación de esquí, y en muchos otros casos.
En algunos lugares son muy utilizados por escaladores y alpinistas, para comunicarse el 1º y el 2º de la cordada.
Los dispositivos PMR están concebidos como portables y generalmente están diseñados para tener poco tamaño, resistentes, de gran facilidad de uso y asequibles. También es usual que su alimentación sea mediante pilas corrientes, permitiendo la posibilidad de fácil cambio en situaciones de agotamiento.
La PMR, acrónimo de Personal Mobile Radio, o PMR446, es una banda dentro del espectro de UHF, disponible para uso sin licencia. Se trata de un sistema de radio de corto alcance y baja potencia de uso común y libre. Se encuentra en el rango de 446 MHz a 446,2 MHz dividido en 16 canales de uso analógico o digital con una canalización de 12,5 kHz, o bien 32 canales de uso digital con una canalización de 6,25 kHz.
Al estar dentro del rango de frecuencias de UHF, (más adelante, en el apartado de Radios con Licencia, explicaremos con detalle los diferentes radios de frecuencia), las emisiones comparten características propias de ese segmento. Así pues, la propagación es de alcance visual, tienen cierta facilidad para penetrar obstáculos, pero no tienen buena perspectiva en relación a la distancia.
Debido a su ajustada potencia (0,5W), el alcance de los dispositivos se establece alrededor de 5Km a 10Km (en función de la idiosincrasia del terreno). No obstante, en condiciones favorables y en un entorno despejado libre de obstáculos se pueden lograr distancias más alejadas. Siempre recordando que son de alcance visual, lo que los limita en montañas orográficamente complejas, como los Pirineos o los Picos de Europa.
Ver artículo:
https://www.barrabes.com/blog/consejos/2-10240/telecomunicaciones-emergencia-montana-como-comunicarse